dijous, 4 de juny del 2009

CANALS RSS

Siguiendo en la costosa tarea de modernizar-nos e ir introduciéndonos en el mundo de la informática de una forma activa, en esta nueva centrada nos centraremos en el término canales RSS.

Por definición podemos decir que un canal RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador9. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común). Esta definición es un poco extensa entonces pero podríamos resumirla en una forma de distribuir información a través de un software sin la utilización de un navegador.

Este tema en el ámbito de la educación lo podemos relacionar en que nos permitirá crear canales que solo traten de este tema y de este modo nos será más fácil comunicarnos y encontrar información provechosa, además también nos podemos suscribir a los sitios que bajo nuestro punto de vista sean interesantes y así, de este modo, poder recibir información de estos lugares sin necesidad de ningún navegador, también nos podría ser de gran ayuda si los alumnos aprendieran a utilizar esta magnífica forma de intercambio de información, nos expresarán a nosotros en particular y a toda la comunidad en general sus curiosidades, intimidades, etc. Y de este modo toda la gente que participe aquí nos daría su visión, manifestaría su opinión y nos sería mucho más fácil establecer una solución a los problemas.

Con esta tarea he podido aprender una nueva forma de intercambiar información, de no malgastar el valioso y poco tiempo que tenemos y también a estar siempre enterado de todo lo que pasa en los sitios que yo considero interesantes u oportunos, también he podido ver que existen diferentes maneras dependiendo de la página de suscribirte a un canal RSS, pero para finalizar debo recordar que debemos leer con detalle todo lo que se expone en Internet y seleccionar la información que creemos que nos puede ser de utilidad ya que todo lo que se publica no es correcto.

dilluns, 2 de març del 2009

BLOGOSFERA

  1. ¿Como y dónde he encontrado los blogs?
Para localizar los blogs he utilizado el Google Blogs, ya que con el Technorati y el blog Pulse no me aclaraba tan bien como con el Google Blogs que me facilitaba la busqueda bastante, he puesto las palabras claves "educación física", también he puesto que busque según el orden de fecha para encontrar los más recientes.

2. ¿Cuales he escogido y porque?

He escogido los 5 blogs que me parecían más interesantes a la hora de tratar la ed. física mediante las nuevas tecnologias, porque explican temas sobre educación física ayundándose de videos o imagenes para que sean más faciles de entender, y me han parecido que contenían la información más interesante sobre la especialidad de ed. física.

3. La entrada que he escogido es la siguiente:

http://blocs.xtec.cat/esteve/2009/03/02/traffic-light-samuel-i-lluis/


Este blog me parece el más interesante porque el profesor de ed. física de este colegio va actualizando el blog poniendo las actividades o sesiones que ha trabajado durante el día, además muestra las actividades no solo por escrito sino que se apoya en imagenes o videos. Me ha gustado también que lo tiene ordenado por cursos y despues un apartado donde pone cosas en general.
Creo que este blog puede ayudar tanto a los alumnos como a sus padres porque pueden ver que realizan sus hijos durante las clases de ed. física y este blog también es útil para futuros docentes de esta especialidad como es mi caso.

4. Reflexión sobre lo que he aprendido.

Esta actividad me ha servido para saber buscar información en blogs. Al ver blogs tan interesantes he aprendido que los blogs son más útiles de lo que yo pensaba, porque de ellos se pueden extraer mucha información. He visto que en un futuro si quiero buscar información sobre la docencia o sobre otro tema puedo ayudarme de los blogs de otras personas.



dilluns, 23 de febrer del 2009

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS ESCUELAS

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.


DEFINICIONES
  • Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry".
  • Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".
  • Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
  • Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
  • Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
  • Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
  • Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.
  • Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
  • Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.[8]
  • Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe.
  • Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...
  • Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.
Pienso que la aportación de las nuevas tecnologias a la educación sería muy positiva por muchos motivos.
No es lógico que las nuevas tecnólogias se apliquen a todos los elementos de la sociedad y que la educación este estancada porque aún no ha habido una adaptación de estas hacia las escuelas.
El trabajo del profesor sería mucho más fácil, porque la cantidad de información que habría en el aula sería muy superior a la que se dispone ahora. En el niño se desarrollaría sobre todo la capacidad de resolución de problemas mediante las nuevas tecnologías.
La enseñanza sería más lúdica y alcanzaría un alto grado de interés por parte del alumno.
Por lo tanto tenemos que modernizar nuestras escuelas y sobre todo la forma de pensar de los maestros tradicionales que no estan a favor del cambio o que les da miedo.

BIENVENIDOS A MY BLoooooooooooooG!!!!!!!


Hola, estais en el mejor blog de la uji. Wno pasando a la humildad, espero que lo goceis tanto como yo, la gran victoria del español frente al barça.
Esta blog va a tener un aire madridista como habeís podido ver, ya que es el fundador de la peña "el pipita" en la clase de 2º magisterio de Ed. Física.

Aparte de información sobre Higuaín realizaré una serie de articulos sobre el tema que nos preocupa a todos los futuros docentes que es el uso de la nuevas tecnologías a la educación. ¡¡¡¡HAY QUE CAMBIAR EL CHIP!!!!

Para finalizar deciros que os intentaré hacer la vida la vida sea maravillosa como "viajar a mallorca sin necesidad de cojer el barco o el avión".