dilluns, 23 de febrer del 2009

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS ESCUELAS

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.


DEFINICIONES
  • Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry".
  • Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".
  • Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
  • Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
  • Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
  • Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
  • Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.
  • Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
  • Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.[8]
  • Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe.
  • Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...
  • Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.
Pienso que la aportación de las nuevas tecnologias a la educación sería muy positiva por muchos motivos.
No es lógico que las nuevas tecnólogias se apliquen a todos los elementos de la sociedad y que la educación este estancada porque aún no ha habido una adaptación de estas hacia las escuelas.
El trabajo del profesor sería mucho más fácil, porque la cantidad de información que habría en el aula sería muy superior a la que se dispone ahora. En el niño se desarrollaría sobre todo la capacidad de resolución de problemas mediante las nuevas tecnologías.
La enseñanza sería más lúdica y alcanzaría un alto grado de interés por parte del alumno.
Por lo tanto tenemos que modernizar nuestras escuelas y sobre todo la forma de pensar de los maestros tradicionales que no estan a favor del cambio o que les da miedo.

BIENVENIDOS A MY BLoooooooooooooG!!!!!!!


Hola, estais en el mejor blog de la uji. Wno pasando a la humildad, espero que lo goceis tanto como yo, la gran victoria del español frente al barça.
Esta blog va a tener un aire madridista como habeís podido ver, ya que es el fundador de la peña "el pipita" en la clase de 2º magisterio de Ed. Física.

Aparte de información sobre Higuaín realizaré una serie de articulos sobre el tema que nos preocupa a todos los futuros docentes que es el uso de la nuevas tecnologías a la educación. ¡¡¡¡HAY QUE CAMBIAR EL CHIP!!!!

Para finalizar deciros que os intentaré hacer la vida la vida sea maravillosa como "viajar a mallorca sin necesidad de cojer el barco o el avión".